Bandera de Venezuela
Escudo de Venezuela

Nuestros aborígenes (V) - Caciques Legendarios

Nuestros aborígenes (V) - Caciques Legendarios

La serie temática NUESTROS ABORIGENES es proseguida por el Instituto Postal Telegráfico de Venezuela, IPOSTEL, y arriba a su V emisión, con la presentación de CACIQUES LEGENDARIOS en nuestra historia.


En esta oportunidad la coyuntura ha sido propicia por cuanto nuestro país celebra los 500 años de la llegada de Cristóbal Colón a Tierra Firme y nada más justo que hacer remembranza de los hombres y mujeres que el explorador y sus acompañantes encontraron en la Tierra de Gracia, que luego serían unas veces amigos y otras, las más, adversarios de gran contundencia que trataban de impedir con todos los medios a su alcance, ser sometidos por el hombre blanco -los castellanos- que en son de conquista de la tierra y sus riquezas proseguían llegando desde España. CACIQUES LEGENDARIOS ha sido titulada la emisión como un digno reconocimiento a la valentía, inteligencia, orgullo, arrojo y astucia que, en su momento, exhibieran los mismos y que por esas causas han hecho posible la forma­ción de tantas leyendas en su derredor. Las manos creativas de la artista Primi Manteiga -a quien IPOSTEL desea expresar su agradecimiento- y su gran vocación indigenista han llevado a la figuración plástica las figuras de los caciques -la mayoría de las veces en óleos sobre lienzo de gran for­mato y otras en forma de esculturas en bronce- en el entorno que mayor impacto le causara después de haber realizado las investigaciones de rigor, logrando con ello no sólo una bellísima y extensa colección, que ya ha expuesto en diferentes oportunidades, sino también el acopio de una densa documentación destinada a la futura edición de un libro sobre este tema, que no dudamos será un valiosos aporte cultural y un deleite para todos.

Las obras seleccionadas para esta emisión son descritas, en forma breve, a continuación:

CARUAO: Pertenece al grupo de los Araucas, de los Caribes o de los Maquiritare, grupos originarios de la Cuenca del Orinoco y a su vez procedente de la Región Amazónica. Se le llamó Caruao, que significa "Dios o Señor del Agua", porque presentaba la peculiaridad de haber sido el precursor de la ingeniería hidráulica en tierra venezolana. Fue el primero en regular el movimiento de las aguas y evitar las inundaciones que se producían por las grandes lluvias. Esta experiencia de poder controlar a su voluntad las corrientes, lo convirtió en un ser mítico y poderoso, por lo que su prestigio era muy grande entre los habitantes de la región.

MANAURE: Los cronistas ubican a este importante Jefe indio, dentro de la familia de los Caquetíos. Esta estuvo asentada en la Costa coriana. Se presentó Manaure ante el capitán Ampíes, haciéndose conducir en una hamaca acompañado de otros jefes subalternos suyos. Primer lugarteniente y mentor del joven Yaracuy, murió luchando en la batalla de El Tocuyo donde derrotó al capitán Vargas.

GUACAMAYO: En su doble condición de Cacique y Piache de la tribu de los Tacariguas, vivió en las cercanías de la laguna de su mismo nombre. Según dice la leyenda, acudía a las batallas luciendo un vistoso penacho de plumas multicolores, que le proporcionaban sus fieles amigos; una bandada de guacamayas amaestradas solían acompañarle en sus actividades favoritas: la reflexión, la caza y la pesca. Por eso se le atribuye a esas aves su nombre de Guacamayo.

TAPIARACAY: El conquistador Torre Aldana se lanzó a la búsqueda del codiciado oro por el río Cuyuní, hasta llegar a territorios de Tapiaracay. No había tenido oportunidad el Cacique de trabarse en lucha con los conquistadores sino únicamente en breves escaramuzas. Un día encontrose Tapiaracay, sorpresivamente, con Aldana. El conquistador vio un indígena de imponente aspecto y que lucía en su cabeza un bellísimo y vistoso penacho; trabáronse ambos en una lucha despiadada cuerpo a cuerpo, logrando ventaja el español. De pronto apareció un enorme paují que se abalanzó sobre el castellano, dándole picotazos en el cuello, oportunidad que aprovechó Tapiaracay para desaparecer sin dejar rastro.

MAMACURI: Fue Consejero y Piache de su tribu. Afirma la leyenda que poseía un dominio hipnótico sobre los animales, sea cual fuese su especie, sometiéndoles a su voluntad. Se afirma que su nombre es una fusión lingüística que proviene de sus antepasados precolombinos, la palabra mama -de origen inca significa madre, padre, o creador; y curi -que se atribuye a los indios caribes y chaimas. El Cacique Tarai por venganza lo condenó a morir atado a un árbol a merced de las fieras que tanto se jactaba dominar.

GUAICAMACUARE: Miembro de la familia caribe que señoreó en el territorio de la Costa y de la Serranía Central. Jefe y conductor de su pueblo y además Gran Piache, sacerdote responsable de los destinos mágicos y sobrenaturales del mismo, con dotes y cualidades de Mohán; extendió su nombre hasta las confines de grupos muy lejanos. De porte imponente, tenía la legendaria virtud de leer, como en las páginas de un libro, el pensamiento de sus semejantes. Sus conjuros y hechizos eran temidos, por lo que su cueva se veía muy frecuentada en busca de alivio para los males o enojosas situaciones. Allí, en el fondo de su gruta, Guaicamacuare se consagraba a toda clase de sortilegios, manejando piedras extrañas y preciosas que utilizaba como amuletos, menjurjes preparados a base de cera animal, hojas, raíces, ovillas de algodón y telas tejidas para sus conjuros. Es el primer Piache que fabricó ídolos de barro. Como localizador de tesoros, Francisco Fajardo utilizó sus servicios, hacia el año 1559, para encontrar riquezas en nuestro territorio.

MARA: No se conoce con exactitud el origen del nombre Maracaibo, ranchería fundada a orillas del lago. Por los expedicionarios españoles se tienen numerosas referencias de que en la vasta zona se hallaba señoreando un poderoso Cacique llamado Mara, a cuya personalidad atribuye la leyenda matices fantásticos, ya que se consideraba como una especia de semi-dios pues tal era la fama de su grandiosa riqueza y poderío.

CHACAO: Apodado el "Hércules americano" por su figura atlética de guerrero legendario. Su tribu, al parecer, venía de la rama Caribe y estaba asentado a la falda de El Avila, entre el territorio de los indios Teques y los habitantes del valle de Caracas. Murió a consecuencia de las heridas que le ocasionaron los soldados de un capitán español llamado Catario, con quienes se trabó en una fiera lucha para rescatar a dos niños de su tribu que le habían robado a su madre mientras dormía.

TAMANACO: Perteneció a la tribu Mariche y a la Chiriquire. Con otras tribus como los Arawacos, Teques, Cumanagotos, etc., salió hacia la ciudad de Santiago de León de Caracas, donde estaban acantonadas la mayoría de las tropas de los conquistadores. Después de una lucha cruel y desigual, en la que muere el capitán Hernando de la Cerda, la batalla se decidió a favor de los españoles. Tamanaco, tomado como rehén, fue condenado a muerte en un duelo con un mastín (perro amaestrado para la caza de hombres) que a dentelladas le destrozó la garganta.

TIUNA: Su nombre significa para unos "Luz de amanecer", mientras que para otros es "Caudal de Agua Cristalina". Cacique Piache, fue uno de los más jóvenes. Se destacó como administrador de su tribu localizada en lo que hoy es Catia La Mar, fila de Mariches, Valles del Tuy, Península de los Caracas y Franja de la Costa. Dotado de gran estatura y corpulencia, gran guerrero, trabó fiera lucha con un indígena renegado que con un puñal se introdujo clandestinamente en su bohío mientras dormía. Antes de morir, estranguló a su asesino.

GUACAIPURO: Hemos deseado presentar este hermoso óleo de un colectivo indígena en la Hoja de Recuerdo Filatélica. En medio de la selva y en la zona aledaña al territorio de los Teques, como figura central de la reunión de caciques representantes de diversas tribus vecinas, aparece en cuclillas, Guacaipuro, dirigiéndose al grupo integrado por Naiguatá, Baruta, Chacao y Yarúa, entre otros. Fue famoso Cacique por su agresividad y valor en las luchas contra el invasor. De allí su nombre: Guacaipuro, que según historiadores significa "Púa aguda" . Se le atribuye ser el autor de una coalición de diferentes etnias indígenas, existentes para los momentos, a fin de enfrentar juntos a los conquistadores.

YARACUY: Resalta en la portada del Boletín Informativo de Emisión Filatélica de esta emisión la presencia del Cacique Yaracuy, de quien se decía había heredado la riqueza y el espíritu indomable de su abuelo Yare y de su padre el insigne Chilúa, quien fue el verdadero organizador de la gran región Yaracuy. La leyenda cuenta que se hacía acompañar en combate por un gran felino tan decidido y temerario como él.

Las páginas internas del Boletín están además ilustradas por las figuras en bronce de:

PARIAGUAN: Perteneciente al grupo Caroní, corpulento, ágil y fuerte, reunía en su persona extraordinarias dotes de mando y una inteligencia poco común para el arte de la guerra. Duro e implacable con sus enemigos, su imagen imponente y altiva se destacaba al adornar su cabeza con un enorme. penacho de plumas. La fuerza de su macana era suficiente para destruir de un solo golpe al más fuerte de los adversarios.

URQUIA: Abnegada y fiel compañera del Cacique Guaicaipuro, le dio un hijo de nombre Baruta. Le acompañó y alentó en muchas de sus batallas contra los conquistadores y se le menciona en la leyenda como la de los "Ojos negros y profundos".

Y para embellecer al Sobre de Primer Día:

YORACO: Nació en los Valles de Tácata. Fue un gran guerrero que, cuenta la leyenda, portaba un amuleto en forma de collar de cuencas azules, que tenía la virtud de protegerlo de cualquier clase de heridas y obtuvo la fama de ser inmortal. Murió atravesado por una lanza.

FICHA

Día de circulación: 9 de octubre de 1998
Valor estampillas: Bs. 420
Cantidad: 500.000
Tamaño estampilla: 40 x 35 mm
Presentación: Hoja de 10 estampillas
Tamaño de la hoja: 120 x 210 mm
Valor de la hoja: Bs. 4.200
Tipo de papel: Estucado, engomado, tropicalizado
Perforación: Filatélica 12
Hoja de recuerdo: 10.000 de Bs. 500
Sobres del Primer día: 5.000
Tamaño: 163 x 92 mm
Sistema de impresión: Offset
Prensa e Impresión: Gráficas Artimaño
Diagramación: Juan Carlos Fernández
Ver Registro en la Base de Datos